
Con fecha 28/12/2022, se ha publicado la Orden por la que se aprueba la convocatoria de tramitación anticipada, correspondiente al año 2022, de ayudas a proyectos de colaboración público-privada, del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Esta convocatoria representa una oportunidad para las empresas y agentes de I+D tanto públicos como privados, para la ejecución de proyectos de I+D de desarrollo experimental en colaboración y con resultados cercanos al mercado, que movilicen la inversión privada, generen empleo y mejoren la balanza tecnológica del país.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE CPP 2022
Objeto:
Las ayudas tienen por objeto la financiación de proyectos de desarrollo experimental en colaboración entre empresas y organismos de investigación, a fin de avanzar en la incorporación de conocimientos y resultados científico-técnicos que permitan la validación y el desarrollo precompetitivo de nuevas tecnológicas, productos y servicios, creando el contexto adecuado que estimule la generación de una masa crítica en I+D+i de carácter interdisciplinar para su aplicación, transferencia, búsqueda de soluciones y generación de resultados tanto en las trayectorias tecnológicas y de innovación de las empresas como en el mercado.
Beneficiarios:
- Organismos públicos de investigación definidos en el artículo 47 de la Ley 14/2011, de 1 de junio.
- Universidades públicas.
- Institutos de investigación sanitaria acreditados conforme a lo establecido en el Real Decreto 339/2004, de 27 de febrero, y normas complementarias.
- Otros centros públicos de I+D.
- Centros Tecnológicos de ámbito estatal y Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica de ámbito estatal válidamente inscritos en el momento de la presentación de la solicitud en el registro de centros creado por el Real Decreto 2093/2008, de 19 de diciembre, por el que se regulan los Centros Tecnológicos y los Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica de ámbito estatal y se crea el Registro de tales Centros.
- Universidades privadas con capacidad y actividad demostrada en I+D.
- Centros privados de I+D+i, con personalidad jurídica propia y sin ánimo de lucro que tengan definida en sus estatutos o en la normativa que los regule o en su objeto social a la I+D+i como actividad principal.
- Empresas, entendiendo como tales a toda sociedad mercantil, independientemente de su forma jurídica, que de forma habitual ejerza una actividad económica dirigida al mercado.
- Asociaciones empresariales sectoriales.
Prioridades Temáticas:
- Salud.
- Cultura, creatividad y sociedad inclusiva.
- Seguridad para la sociedad.
- Mundo digital, industria, espacio y defensa.
- Clima, energía y movilidad.
- Alimentación, bioeconomía, recursos naturales y medio ambiente.
Características de los proyectos:
Tipos de proyectos que se financian: Proyectos de Desarrollo Experimental en colaboración entre empresas y organismos de investigación.
Requisitos proyectos presentados:
- Participación mínima del 10%.
- La suma de los porcentajes de participación empresarial deberá ser, al menos, del 51 % del presupuesto total presentado, sin que ninguna entidad corra por si sola con más del 70% de dicho presupuesto.
- Proyectos con un mínimo de 2 socios. Uno de ellos ha de ser obligatoriamente un organismo de investigación público o privado. El representante de la agrupación o coordinador será necesariamente una empresa.
Presupuesto mínimo del proyecto: 400.000 €
Duración de los proyectos:
Los proyectos tendrán una duración de 36 meses y comenzarán su ejecución en la fecha indicada en la solicitud.
Criterios de evaluación:
- Calidad y viabilidad de la propuesta 0-40 (umbral mínimo 20)
- Explotación de resultados esperados y orientación al mercado 0-20
- Capacidad técnica y económica del consorcio 0-15
- Impacto socioeconómico 0-15
- Proyección Internacional 0-10
Modalidades de Ayuda:
Financiación a Empresas (Costes Totales):
- Préstamo
- Hasta un 95% del presupuesto dependiendo del tipo de empresa.
- Empresas del sector público: Subvención con intensidad máxima de ayuda 40%
Financiación a Organismos de Investigación:
- Subvención hasta un 100% para organismos de I+D públicos (costes marginales).
- Subvención hasta un 100% para organismos de I+D privados (costes totales)
Plazo de presentación de solicitudes:
Apertura: 13 de febrero de 2023
Cierre: 07 de marzo de 2023 a las 14.00 h peninsular.
Más información:
Para todo lo relativo a este programa de COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA, la persona responsable en la OTRI- USAL es Beatriz Mozo (beatriz.mozo@usal.es ext. 5487).
Los interesados en presentar propuestas contactad lo antes posible.
BOE bases y convocatoria CPP 2022 para descarga
Orden de Bases BOE CPP 2022
CONVOCATORIA CPP 2022